Back to blogVolver al blog

¿Qué tipo de financiera le conviene a tu negocio?

9/15/2025, 12:00:49 PM

Si estás pensando en ofrecer financiación a tus clientes, una de las primeras preguntas que te harás es: ¿con quién me conviene trabajar realmente? En España, ya no basta con acudir al banco de toda la vida. Hoy conviven desde entidades tradicionales hasta soluciones digitales emergentes como el BNPL (Buy Now, Pay Later). Te explicamos las diferencias clave y cómo evaluar qué opción se adapta mejor a ti, tu negocio y tus clientes.

Entidades financieras tradicionales

Son los bancos o cajas de confianza, con años de trayectoria y respaldo regulatorio, normalmente centrados en procesos en el punto de venta físico

  • Proceso: suelen requerir más papeleo, estudios detallados y tiempos de aprobación que pueden ser de entre 6 a 48 horas.
  • Costes para el cliente: aplican interés y comisiones.
  • Plazos disponibles: Normalmente van de 12 a 60 meses o más.
  • Ticket medio (qué se suele financiar): compras importantes como reformas, vehículos o estudios.
  • Beneficios: credibilidad, solidez y opciones de financiación estructurada.

Lenders de BNPL (Compra ahora, paga después)

Son plataformas fintech diseñadas para financiar compras online y también en el punto de venta físico, de manera rápida y digital.

  • Proceso: digital, fluido, respuesta inmediata sin muchos requisitos.
  • Costes para el cliente: En los plazos cortos 1-3 meses, el interés lo asume el comercio, para plazos superiores el interés se traslada al cliente final
  • Plazos: normalmente entre 3 y 12 meses.
  • Ticket medio: ideal para compras de importe medio (100 € a 3.000 € aprox.).
  • Beneficios: experiencia de usuario optimizada, convierte más y limita la fricción.

Datos que merecen tu atención

  • El 50 % de los consumidores españoles en 2024 estaban interesados en financiar sus compras en cuotas, y ya hoy en día el 5 % de las compras online se realiza con BNPL.
  • Estudios como el de Stripe muestran que los comercios que ofrecen BNPL experimentan un aumento del 14 % en conversiones y en el valor promedio de compra.
  • Y si hablamos del tamaño del mercado: el BNPL alcanzará los 8.900 millones USD en España en 2025, con una proyección de superar los 13.300 millones en 2030.

¿Cuál elegir? Una guía práctica

  • Si vendes productos de alto valor o proyectos a largo plazo, la financiación mediante entidad tradicional puede ser más adecuada, ya que permite largos plazos y recurso estructurado.
  • Si operas en sectores como eCommerce, travel, salud o educación, donde tus clientes valoran la rapidez, un lender BNPL mejora la conversión significativamente.
  • La opción más inteligente a menudo es combinarlas: integrar ambos modelos mediante una plataforma digital te da flexibilidad real, cobertura amplia y mejor experiencia al cliente.

La verdad es que no existe una única respuesta correcta. Depende de tu modelo de negocio, tu cliente ideal y el valor añadido que quieras ofrecer. Pero te aseguramos que, si la idea es que la financiación sume a la experiencia —y no reste—, conocer bien las opciones del mercado y cómo funcionan es el primer paso para hacerlo bien.